Se trata de la civilización viva, más antigua del mundo, que nos ha llegado a nuestros días de forma ininterrumpida. Toda la herencia cultural de los chinos procede directamente de sus más de 4500 años de historia. El país más poblado del mundo y el tercero en extensión, es un universo en sí mismo, alberga una mezcla fascinante de dialectos diferentes y una variedad paisajística y cultural única. En este cuidado e intenso recorrido de 16 días volveremos a visitar la mayoría de los lugares que vimos hace 5 años, que constituye lo más fascinante e inspirador de este inmenso país. Pekín, el centro político de China desde hace más de diez siglos, y por la que han pasado tres mil años de historia turbulenta que han convertido la ciudad en un conglomerado de estilos y culturas, y donde podremos visitar, entre otros, su Ciudad Prohibida que fuera residencia durante casi 500 años de los emperadores chinos; el Templo del Cielo y el Palacio de Verano, dos auténticos prodigios de armonía; o la Gran Muralla, gigantesca obra de 7.000 km y 2.500 años de antigüedad. Las Grutas de Longmen en Luoyang, con sus templos rupestres budistas tallados en la orilla del río Yi; Xi’an, la ciudad más antigua de China, de la que partían las caravanas de la Ruta de la Seda, y que es mundialmente famosa porque en sus proximidades se encontraron los guerreros de terracota del emperador Qin Shi Huang que protegían la entrada a su tumba para que nadie perturbara su sueño eterno; la maravilla natural que es Guilin, lugar que ha inspirado desde siempre a sus poetas, y cuyo emplazamiento sobre un relieve calizo de más de 300 millones de años ha hecho de ella una ciudad encantada, que tendremos oportunidad de comprobar durante el maravilloso crucero por el río Li. La “Venecia de Oriente”, como es conocida la ciudad de Suzhou, donde una amalgama de naturaleza, arquitectura, poseía y pintura se condensan en sus hermosos jardines; el auténtico paraíso en la tierra que es Hangzhou, con sus bellos paisajes naturales, y cuya visión llevó a Marco Polo a definirla como “la ciudad más elegante y suntuosa del mundo”. Y por último el escaparate de la China del futuro como es Shanghai, “la puerta de China”, ciudad con una actividad incesante, que en los últimos años ha experimentado un importante desarrollo y que posee un gran atractivo arquitectónico y artístico, así como una exquisita gastronomía.
ITINERARIO DE VIAJE
Día 1 | MADRID – PEKÍN
Presentación en el aeropuerto de Madrid tres horas antes de la salida. Trámites de embarque y salida a las 12.00 hrs. del VUELO CA-908 de la compañía AIR CHINA con dirección PEKÍN. Noche a bordo.
Día 2 | PEKÍN (D-A)
Llegada a las 04.45 horas a PEKÍN, capital de la República Popular China desde el siglo XIII, y centro cultural, político y social del país. Ciudad caótica y llena de contrastes, ha dejado atrás un pasado de emperadores de ascendencia divina y lujosos palacios de cuentos, para edificar modernos rascacielos que contrastan con las pequeñas casas tradicionales. Visitaremos el Templo del Cielo, uno de los centros religiosos más grandes del país. Se trata de un excepcional conjunto de edificios dedicados al culto, fundado en el s. XV durante el reinado de la dinastía Ming, desde donde los emperadores de esa dinastía y de la Qing, ejercían de intermediarios espirituales entre el pueblo y los dioses. A continuación visita del Templo de los Lamas (Yonghegong), el templo budista tibetano más famoso fuera del territorio histórico del Tíbet. Posee cinco pabellones que combinan motivos han, mongoles y tibetanos y contiene bellísimas reliquias budistas y obras de arte tibetano. Por la noche presenciaremos un espectáculo de acrobacia, que es una de las manifestaciones artísticas más antiguas de china. La acrobacia china se caracteriza por su belleza, gracia y destreza, y sus acróbatas son mundialmente reputados. Alojamiento en hotel.
Día 3 | PEKÍN (D-A-C)
Comenzaremos con la visita de la Gran Muralla China, una de las mayores obras de ingeniería de la antigüedad. Qin Shi Huangdi, el Primer Emperador, aprovechó las fortificaciones existentes para crear esta extraordinaria obra defensiva, con la que además señalaba los límites conceptuales de su imperio, separándola de los “bárbaros”. En total, casi un millón de hombres lograron levantar y consolidar el largo muro. Accederemos al tramo de Juyongguan, que se encuentra a 50 km al noroeste de Pekín. A continuación visitaremos lo más destacado del Palacio de Verano, obra maestra del arte de los jardines chinos. Algunos soberanos, construyeron palacios de verano fuera de la ciudad, donde el aire era más fresco en verano. El palacio está formado por espléndidos jardines, pabellones, templos, puentes y un extraordinario corredor, bastante largo, pintado con frescos que ilustran la historia de China. Posteriormente, visita de un Taller artesanal, donde nos mostrarán el “Arte Milenario del Cloissonne”, y y comprobaremos cómo se embellecen los objetos metálicos con esta antigua técnica de decoración. Durante el trayecto contemplaremos desde el autobús algunas de las construcciones de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008, como el Estadio Nacional de Beijing, conocido el “nido de pájaro” debido a una malla de columnas de acero cubiertas por una membrana transparente que lo envuelve. Y el Centro Acuático Nacional, conocido como el “cubo de agua”, cuyo sobrenombre le viene por su estructura rectangular, cubierta por unas membranas plásticas poliédricas, de textura mullida, que permiten el paso de la luz natural. Finalmente visita de una Farmacia China, donde nos explicarán algunas de las técnicas y productos que utilizan para restablecer el equilibrio en las funciones vitales del cuerpo humano. Disfrutaremos de una típica cena “Pato Laqueado” en la que podremos saborear, entre otras cosas, este típico plato pequinés antiguamente reservado únicamente para el emperador. Alojamiento en hotel.
Día 4 | PEKÍN (D-A)
Llegaremos a la Plaza de Tiananmen, enorme extensión de cemento situada en el corazón del Pekín moderno. Esta megalómana obra de Mao constituye la afirmación del poder absoluto. En 1989 se hizo tristemente famosa, después de la serie de protestas ciudadanas que acabó con la muerte de cientos de manifestantes. Aquí proclamó Mao la fundación de la República Popular de China el 1 de octubre de 1949. Seguidamente nos dirigimos al Palacio Imperial (o Ciudad Prohibida), que constituye el complejo arquitectónico más majestuoso de China, cuya planta es una representación del espacio celeste. Si Pekín era el centro del mundo, la morada del Emperador era el ombligo mismo de ese centro, el punto que unía la tierra con el cielo, y en torno al cual giraba el universo. Construida entre 1404 y 1421, fue la sede del poder y recinto sagrado desde la cual gobernaron los sucesivos 24 emperadores (durante casi 500 años) de las dinastías Ming y Quing, hasta la abdicación del último emperador en 1911. Realizaremos un paseo en rickshaw por los hutong, los callejones del casco antiguo donde el pasado medieval de Pekín queda patente en estos encantadores pasajes construidos durante las dinastías Yuang, Ming y Qing. Visitaremos una de estas casas ancladas en el tiempo, y donde aún se conserva el espíritu de comunidad y hospitalidad. Y finalizaremos con un paseo por una de las pocas calles peatonales de Pekín, para recorrer el famoso Mercado de comida callejera en Wangfujing, (o “calle de los pinchos”), donde decenas de puestecillos echan humo sin descanso mientras cocinan sus sabrosas y exóticas brochetas de variados sabores: ternera, gambas, estrellas y caballitos de mar, serpientes, arañas o escorpiones. Alojamiento en hotel.
NOTA IMPORTANTE: esta noche debemos preparar una pequeña maleta o mochila para pasar la noche de Luoyang, ya que las maletas grandes (una por persona y máximo 20 kilos), irán directamente en autobús a Xi’an.
Día 5 | PEKÍN – ZHENGZHOU – DENGFENG – LUOYANG (D-A)
Por la mañana traslado a la estación para salir en tren de alta velocidad con destino Zhengzhou. Llegada y salida hacia Dengfeng, zona sagrada para el taoísmo, y donde habitan varios conjuntos de edificaciones religiosas construidas a lo largo de nueve dinastías Visitaremos el célebre Templo de Shaolín, conocido también como el “primer templo del cielo”, cuna del budismo Zen, y de las artes marciales. Fundado en 495 d.C., el templo se construyó para albergar a los indios budistas. También presenciaremos una exhibición de Kung Fu, donde los monjes del templo nos demostrarán sus habilidades en este arte. A pocos metros se encuentra el Bosque de Estupas, compuesto por 246 pequeñas estupas de ladrillo de las dinastías Tang, Ming y Qing, que se alzan como pequeñas pagodas. Alojamiento en hotel.
Día 6 | LUOYANG – XI’AN (D-A)
Fundada en el s. XI a.C., con el nombre de Changzhou, LUOYANG es una de las 13 capitales antiguas de China. Es conocida como la “ciudad de la peonia”, de hecho, en los días de nuestra estancia se celebra el “Festival de la Peonía”, por lo que encontraremos más visitantes de lo habitual. Por la mañana visitaremos el Museo de Historia de Luoyang, donde podremos admirar la rica historia de la ciudad reflejada en las piezas que contiene el museo. A la salida pasearemos por el casco antiguo, con su laberinto de callejuelas estrechas y, donde encontraremos viejas casas con patio que sobreviven entre modernos edificios. A continuación visitamos las impresionantes Grutas de Longmen, repartidas a lo largo de 1 kilómetro sobre la costa del río Yi, un complejo de cerca de 1.350 cuevas y 40 pagodas, con más de 100.000 estatuas de Buda, que representan uno de los momentos culminantes del budismo en China. A la hora indicada traslado a la estación para tomar el tren de alta velocidad que nos llevará hasta XI’AN. Llegamos a esta mítica ciudad, de cinco millones de habitantes, y que fue capital de China a lo largo de doce dinastías durante 4.000 años, y punto de partida de la Ruta de la Seda. Alojamiento en hotel.
Día 7 | XI’AN (D-A)
Visitaremos la Gran Mezquita, una de las mayores de toda China. Fue construida en el 742 durante la dinastía Tang para atender a los cada vez más numerosos creyentes musulmanes que habitaban la ciudad, adoptando en 1374 su forma actual. Su arquitectura es parecida a la de los templos budistas: los jardines, con sus rocas, pagodas y arcos tienen una innegable estética china. Pasearemos por el Barrio Musulmán, donde desde hace siglos se ha concentrado la comunidad Hui que, descendientes de inmigrantes de origen musulmán, profesan el islamismo manteniendo las costumbres de esta fe. La tarde la dedicaremos a la visita del Museo de guerreros y caballos de Terracota del Mausoleo de Qin Shi Huang. En 1974 un campesino, que estaba cavando un pozo, desenterró fragmentos de terracota esculpida que aparentemente pertenecían a estatuas de talla humana. Las posteriores excavaciones dejaron al descubierto tres fosas y un gigantesco ejército en formación de combate: más de 7000 soldados, arqueros y caballos de terracota de tamaño natural. También tendremos la oportunidad de visitar el taller de artesanía, donde nos mostrarán las técnicas de fabricación de los soldados de terracota, y podremos adquirir algún recuerdo. Finalizamos el día visitando la Pequeña Pagoda de la Oca Salvaje (subida no incluida) una de las reliquias Tang de la ciudad, que se construyó en el año 707 d.C. para almacenar sutras (escrituras) traídos desde la India. Alojamiento en hotel.
Día 8 | XI’AN – GUILIN (D-A)
Por la mañana, PASEO POR LA CIUDAD, donde recorreremos una parte de su Muralla Antigua, que se conserva prácticamente en su totalidad. Hongwu, el primer emperador Ming ordenó su construcción en 1370, sobre los cimientos del palacio imperial Tang. Posteriormente visitaremos la Torre de la Campana, construida 1582 y restaurada en 1739, se encuentra situada en el centro geométrico de la ciudad. Al oeste se encuentra la Torre del Tambor. En la antigua China, particularmente durante la dinastía Yuan, los tambores se usaban para hacer sonar las alarmas de emergencia. A la hora indicada, nos trasladamos al aeropuerto de Xi’an para tomar el vuelo CA-1225 (18.40-20.50), con destino Guilin. Llegada a GUILIN, ciudad situada en la orilla oeste del río Lijiang, en una zona rodeada de montañas cubiertas de vegetación, que confieren a este lugar una belleza única. Alojamiento en hotel.
Día 9 | GUILIN – LONGSHENG – GUILIN (D-A)
A primera hora de la mañana marcharemos hacia el municipio de Longsheng, situado a 100 km de Guilin, entre los altos riscos del valle del río Rongshui. Al sureste se extiende una cadena montañosa denominadas Longji Titian (“terrazas de la Espina del Dragón”). Tendremos oportunidad de admirar estas Terrazas de arroz de Longji que se remontan a hace más de 700 años. Durante la dinastía Yuan, la población que habitaba esta zona, en su mayoría pertenecientes a la minoría Yao, modeló las montañas en forma de terraza y desarrolló un sistema de irrigación de agua para poder cultivar arroz. Alojamiento en hotel.
Día 10 | GUILIN – YANGSUO – GUILIN – HANGZHOU (D-A)
Nos dirigiremos al puerto de Zhujiang, a las afueras de Guilin, desde donde iniciaremos nuestro fascinante crucero por el río Li, atravesando un paisaje que parece salido de una típica acuarela china. Serán 54 kilómetros río abajo, que tendrá una duración de alrededor de 4 horas (dependiendo del caudal del río). El curso de aguas poco profundas avanza entre imponentes riscos kársticos de extrañas formas, en cuya base se asientan las aldeas y los bosques de bambú típicos en la China meridional rural. Almuerzo a bordo. Al finalizar nuestro crucero, ya por la tarde, dispondremos de tiempo libre para pasear por la ciudad de Yangshuo, pueblo rodeado por este maravilloso paisaje que, a pesar de recibir muchos turistas, sigue manteniendo el encanto de la China tradicional. Pasearemos por sus callecitas con sus edificios de arquitectura rural restaurados, simpáticos restaurantes, cafés, casas de huéspedes y pequeñas tiendecitas en las que podremos adquirir algunos recuerdos. A la hora indicada, nos trasladamos al aeropuerto de Guilin para tomar el vuelo CA-1798 (19.15-21.20), con destino Hangzhou. Situada en las orillas del río Qiantang, con su ensoñador Lago Oeste, rodeada de colinas y cubierta de parques y jardines, la ciudad de HANGZHOU está considerada como una de las más bellas de toda China. Alojamiento en hotel.
Día 11 | HANGZHOU (D-A)
Iniciaremos la jornada con un paseo en barco por el Lago Oeste, sin duda, una de las grandes maravillas paisajísticas chinas: con las suaves montañas al fondo, y la típica neblina que habita en estas tierras, se convierte en un paisaje absolutamente encantador. Seguidamente marcharemos al Parque Hua Gang, famoso por sus flores y peces ornamentales. Espléndidamente decorado y lleno de rincones de gran belleza, el parque tiene un lago dividido en tres partes y cuatro islas. También visitaremos el Templo del Alma Escondida (Lingying Si), templo que se construyó en el 326 d.C., integrado por 18 pabellones y 75 templos, diseminados a lo largo de una colina. En las pendientes de la montaña hay más de 400 tallas budistas que concentran toda la imaginería religiosa de los siglos X al XIV. Posteriormente llegada a la Pagoda de las Seis Armonías, fundada en el 960 d.C. formaba parte de un monasterio y servía de faro a los barcos y de puesto de vigilancia para advertir la llegada del “macareo”, una ola gigante de efecto catastrófico que remontaba el curso del río cuando las mareas alcanzaban su plenitud. Llegaremos a la aldea Mei Jiawu, donde, además de disfrutar de las vistas de las plantaciones de té en las laderas de las montañas, podremos conocer su elaboración tradicional y disfrutar degustando una taza del mejor té verde de China, conocido como Xi Hui Longjing o Pozo del Dragón.
OPCIONAL: Espectáculo “IMPRESSION WESTLAKE”: Este espectáculo creado y dirigido por Zhang Yimou, el famoso director chino y creador asimismo de las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de 2008, se realiza cada noche en el lago Oeste, y representa una historia basada en una leyenda de la ciudad. La obra dura una hora aproximadamente, y se compone de cinco partes: el encuentro, enamoramiento, despedida, los recuerdos e impresiones. Alojamiento en hotel.
Día 12 | HANGZHOU – SUZHOU – SHANGHAI (D-A)
Partimos hacia SUZHOU, ciudad fundada en el 618 d.C., y cuya buena situación, dentro de las rutas comerciales, la convirtió en una metrópolis industrial y comercial de gran importancia. En el s. XIV era la principal productora de seda del país. Famosa por sus jardines clásicos, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, son auténticas obras maestras del paisajismo, donde su “meticuloso diseño refleja la trascendencia metafísica que tiene la belleza de la naturaleza en la cultura china”. Visitaremos el Jardín del Maestro de las Redes (del Pescador), que es el más pequeño de todos los jardines de Suzhou, pero a la vez el que tiene mayor encanto: la quintaesencia del jardín chino, su arquetipo, con elegantes edificios y un estanque rodeado de senderos, miradores, pabellones y templetes. A continuación visitaremos la Colina del Tigre, donde se encuentra la pagoda Inclinada o pagoda de Roca, construida en ladrillo en el siglo X. Consta de siete pisos, y una altura de 47 metros. Se encuentra inclinada más de dos metros de la línea perpendicular en su punto más elevado. A los pies de la colina se encuentra la zona de Shangtang Jie, una antigua calle peatonal por la que pasearemos y que serpentea en la orilla norte del río Shantang a lo largo de 3.5 km. Esta calle, con casi 1.200 años, tiene el honor de ser considerada la calle más antigua que queda de la ciudad. Continuamos camino hasta Shanghai. Alojamiento en hotel.
Día 13 | SHANGHAI (D-A)
Estamos ya en SHANGHAI, último destino de nuestras andanzas por tierras chinas. Con casi 25 millones de habitantes, se trata de la ciudad más poblada del país, y una de las más pobladas del planeta. Convertida hoy en el escaparate de la China de los negocios, es el centro financiero y comercial del país. Pero sus edificios y neones, no ha sido suficiente para eliminar el aire nostálgico del Shanghai de la era colonial. Comenzaremos con la visita del Templo del Buda de Jade, el más emblemático de la ciudad, alberga dos estatuas de buda: un buda recostado de 96 cm y, en la primera planta, el Gran Buda de Jade sentado, que mide 1.90 m de altura, pesa una tonelada y fue tallado a partir de una única pieza de jade. Pasearemos por la zona más emblemática de la ciudad, el Bund, el malecón, que los británicos transformaron en una majestuosa zona con los bancos y empresas más poderosos de Shanghai, símbolo del dominio extranjero sobre la ciudad dividida en concesiones. Sus 1.500 metros componen un conjunto armónico de 52 edificios de estilo neoclásico, construidos a entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, herencia de una de las épocas más cosmopolitas y brillantes de la ciudad. Desde aquí, tendremos una vista inmejorable de la zona de Pudong, un distrito de grandes y brillantes rascacielos, creado con el objetivo de convertir Shanghai en la imagen del nuevo “capitalismo de Estado chino”, y donde destacan la Torre Jin Mao y la torre de televisión, Perla de Oriente, una enorme aguja de hormigón gris. Seguimos nuestro paseo por la Nanjing Road, la principal arteria comercial de la ciudad, un auténtico paraíso para los compradores, que culmina en la plaza del Pueblo, inmensa explanada, corazón cultural de Shanghai. Llegaremos al Barrio Antiguo, vestigio de la antigua ciudad condenado a desaparecer. Pasearemos por sus sinuosos callejones, de casas bajas alejados del ritmo frenético del resto de la ciudad. Allí se encuentra el Cheng Huang Miao, templo construido durante la dinastía Ming. Y llegamos al corazón del barrio, donde se encuentra el Jardín Yuyuán; construido en el siglo XV en estilo clásico del sur del país, recrea los motivos de las pinturas tradicionales, posee 30 pabellones, galerías, montañas artificiales, rocas de todos los tamaños, salones, un estanque y un caprichoso riachuelo. Finalizamos el día visitando el Museo de la Seda, donde nos explicarán cómo se elabora este tejido. Alojamiento en hotel.
Día 14 | SHANGHAI (D-A)
Nuestra primera visita será el Museo de Shanghai, considerado el mejor museo del país, exhibe reliquias chinas entre el neolítico y la dinastía Qing, un período que abarca más de 5 milenios. En el interior, once galerías, con espectaculares colecciones de porcelanas, cerámica, bronces, pinturas y caligrafías. Seguidamente subiremos a la Torre Jin Mao, rascacielos en forma de pagoda, con una estructura metálica ondulante, construido en 1999. Tiene 420 metros de altura y 88 plantas. A continuación, pasearemos por el barrio de Tian Zi Fang, que se ha convertido en un bonito enclave conocido por sus pequeñas tiendas de artesanía, galerías de arte, cafeterías y restaurantes. Caminaremos por sus estrechas y laberínticas callejuelas tradicionales donde el tiempo parece haberse detenido. Para finalizar el día, y casi nuestra estancia en esta extraordinaria ciudad, disfrutaremos de un crucero nocturno por el río Huangpu, un fascinante paseo en barco durante aproximadamente 50 minutos en un recorrido en forma de U, que llegará hasta el puente colgante de Yangpu. Todo ello con las luces de neón iluminando los rascacielos de Pudong así como los edificios coloniales de la zona de Bund.
Día 15 | SHANGHAI – PEKÍN – MADRID (D-A).
Desayuno buffet en el hotel. Tiempo libre. A la hora indicada, recogida y traslado al aeropuerto. Trámites de aduanas, facturación y embarque en el VUELO CA-1856 de la compañía AIR CHINA, salida prevista a las 20.25 hrs. llegada a PEKÍN a las 23.20. Enlace y salida en el VUELO CA-907 a las 01.25 hrs.
Día 16 | Llegada a MADRID
Llegada al aeropuerto de MADRID a las 12.40 hrs. Recogida de equipajes..
FIN DE NUESTRO VIAJE
D: desayuno – A: almuerzo – C: cena
PRECIO POR PERSONA (HTL. 4 y )
Habitación Doble – 2.990,00€
Suplemento habitación individual – 900,00€